Unidad 2 A.A

El volumen es el espacio ocupado por un cuerpo al conocimiento del cual llegamos por medio de la luz y de las sombras, y que nos permite tener una percepción tridimensional de ese cuerpo o de ese objeto que deseamos representar en un dibujo o en una pintura. El volumen es, junto con la forma, uno de los aspectos que distingue a los objetos que nos rodean. Depende de la luz y, por consiguiente, de las sombras que ésta produce. La definición correcta del volumen de un objeto consiste en valorar exactamente las intensidades de sus sombras.



El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.
El contraste es solo una forma de comparación, por lo cual las diferencias se hacen claras. Dos formas pueden ser similares en algunos aspectos y diferentes en los otros. Sus diferencias quedan enfatizadas cuando hay un contraste. Una forma puede no parecer grande si es vista por sí sola, pero puede parecer gigantesca junto a formas vecinas diminutas.



La simetría es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas,ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.
En condiciones formales, decimos que un objeto es simétrico en lo que concierne a una operación matemática dada, si, cuando aplicado al objeto, esta operación no cambia el objeto o su aspecto. Dos objetos son simétricos uno al otro en lo que concierne a un grupo dado de operaciones si uno es obtenido de otro por algunas operaciones (y viceversa). En la geometría 2D las clases principales de simetría de interés son las que conciernen a las isometrías de un espacio euclídeo:traslacionesrotacionesreflexiones y reflexiones que se deslizan.

EL radial a diferencia del simétrico, donde usamos filas y columnas para ordenar un diseño, lo que nos preocupa es el centro de atención, así pues las entidades contiguas tiene un propósito, creando una tensión a la entidad central, a las cuales dichas entidades estan balanceadas.

El punto, es el elementos más pequeño del diseño gráfico. Desde un punto de vista geométrico, se trata de un objeto de cero dimensiones y nula extensión. Un punto se representa, en un espacio bi-dimensional por las coordenadas X e Y y como una celda individual en un modelo de retícula.

La linea es la secuencia ordenada de los puntos, que varia, vertical, horizontal, ondulada, inetermitente etc en los ejes "y" y "x".

El plano es la secuencia ordenada de lineas que ordenan espacios entre los planos en el eje "y" o"x".

Volumen, es la composicion ordenada de varios planos que generan espacios entre los planos "x" y "y".






TAREA: Resumen unidad 1.

Desde el momento de la primera clase cuando escuchamos arte eprendi que es el arte ademas de tener que reconoser la poca informacion que tenia de el tema gracias alas clases aprendimos cual es la definicio de arte y que es arte y con ello mismo entendimos la importancia que tiene el arte para nosotros y que tanta importancia tiene que conoscamos que es y comolo podemos definir lo que nos llevo a otro tema al que se le llamo clasificacion del arte el mismo nos ayudo a detectar que podemos catalogar como arte y saber diferencian las caracteristicas una vez entendido que el arte tiene una clasificacion e importancdia nos adentramos a la estetica que la pudimos conocer por lo que aporta a el arte porque la estetrica es de suma importancia poara la sociedad como lo decia el tema de arte y sociedad ademas de que aprendi que la sociedad es un grupo de personas que se rigen por las mismas leyes y un fin comun de hay la importancia de coniocer lo que aporta la sociedad a el arte y como podenmos clasificar a un artista pues un artista es aquel que plasma sus sentimientos en una ovra demas de autentisidad ademas de otras caracteristicas con las que podemos clasificar ademas del ya mencionado podemos analizar y saber quien es un artesano entionces aprendimos que un artesano es aquel que ase obras de cosas tipicas de la region donde el vive y aprendimos las cualidaes y que es un profesional pues ademas de saber qcuales son sus funciones y lo que lo diferencia de los ya mencionados lo mas importante de estos temas es saber aprovechar los conocimientos adquiridos y por los mismos adquirir mas y mejores pues es de suma importancia saber clasicar el arte y sus caracteristicas.



Arquitectura greco romana.
En la arquitectura griega encontramos un elemento considerado básico: la Columna. Se la considera elemento imprescindible de la estética de su arte.
La arquitectura griega es arquitrabada o adintelada, en ella dominan las líneas rectas, tanto horizontales como verticales.
Gracias al estilo de la columna distinguimos tres ordenes: dórico, jónico, y corintio. Los cuáles expondremos y explicaremos más adelante.
Los griegos también se destacaron por el hecho, de no sobreponer jamás pisos. Dedicándonos ahora a los materiales, recordaremos que en sus orígenes utilizaban la madera, posteriormente se hicieron con materiales más sufridos y duraderos. En un principio, utilizaron el aglomerado, y más tarde utilizaron el mármol y la piedra por largo tiempo. Se empezó a utilizar mármol en la época clásica.
Los edificios, en especial los templos, eran policromados. Normalmente se “policromaban” los frisos y los relieves. El fondo de las metopas era pintado de verde, y los triglifos de azul.
Ahora nos referiremos a la armonía visual, gran obsesión de los helenos. Para conseguir la total armonía y perfección en los templos, los griegos utilizaron varias técnicas. Entre ellas se destacan varias. Es el caso de la mala inclinación de las columnas, porqué desde lejos se veían torcidas. También se utilizó la entasis, que consistía en un ensanche central de las columnas, para evitar el deforme visual. Referido a las columnas, encontramos una desigualdad en la distancia entre ellas.
El partenon en la acropolis de atenas.

Escultura
 La escultura es la manifestación artística en la que más destacaron losArtegriegos. El tema que más repitieron fue el delcuerpo humano, que sirvió para representar ahéroesdivinidades y mortales.

Pintura
Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.
Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.

Arquitectura Romana.
La arquitectura romana se caracteriza por su gran funcionalidad.
Indudablemente también la arquitectura romana tiene influencias etruscas y sobre todo griegas. No se puede cuestionar la personalidad y la trascendencia de sus aportaciones.
 - En la arquitectura romana siempre estaba presente la ordenación y planificación de la ciudad.
-Tenia una tendencia al colosalismo que exaltaba el poder de Roma.
- Destaca el predominio de la regularidad y de la simetría en su concepción urbana y arquitectónica.
- Indudablemente sus edificios tenían un sentido eminentemente útil, lo que deriva finalmente en un arte funcional y de grandes avances técnicos. Sorprende la aparente facilidad con la que se construyen arcos, bóvedas y cúpulas; consiguiendo una marcada concepción y utilización del espacio interior.
Los Anfiteatros eran edificios de planta oval, consecuencia de unir dos teatros por la escena, y se utilizaban como centro de lucha entre fieras, entre hombres, entre hombres y fieras o como campo de representación de batallas navales.
Los Teatros son una adaptación de los teatros griegos, con algunas diferencias: La cavea y la orchestra son semicirculares, no ultrasemicirculares como las griegas. A los teatros romanos se les añadieron los accesos laterales con túneles abovedados, y se dispusieron una especie de vallas para separar a las distintas clases sociales. Otra diferencia es que el fondo del proscaenium se sustituyen con frecuencia por columnatas.
Los Circos también conocidos como hipódromos, en ellos se realizaban las carreras de caballos, las más conocidas son las carreras de cuadrigas. Tenían forma elíptica con un eje central, spina.
Escultura:
La escultura romana estaba subordinada a la arquitectura, sobre todo en los relieves, por los que los romanos tenían especial afición. Todos los monumentos tenían sus bajorrelieves: templos, altares, arcos del triunfo, sarcófagos, columnas, etc. En ellos se combinaban varios elementos: personajes y escenas históricas, figuras mitológicas o alegóricas, motivos vegetales, etc. Tenían un sentido narrativo, y generalmente rememoraban las hazañas de sus promotores.
El relieve romano destaca principalmente por el nivel técnico alcanzado por sus creadores. Desarrollaron un sorprendente detallismo y precisión en el modelado, así como un perfecto realismo con un gran dominio de la perspectiva. Poseían un ritmo compositivo muy vivo de gran riqueza gestual que dotaba a la obra de un gran dinamismo.
Pintura:


Los romanos no pretendían rivalizar con los griegos, en el arte de la escultura y de la pintura, pero atestiguaban que la pintura romana, había logrado un alto grado de perfección.Los romanos tenían el afán de coleccionar las obras griegas recuperadas en el transcurso de la conquista del mundo heleno.
Sabemos por Plinio, que los géneros pictóricos fueron numerosos y conocemos el nombre de algunos pintores como Fabullus, Studius, Piraecus, Separion, etc.

Hoy en día, la destrucción total de las obras de caballete ha llevado a la paradoja de conocer la obra de los pintores romanos solo a través de la pintura mural.
En la casa romana, los temas se escogían en función de la cultura del propietario, sus gustos, la moda y el repertorio del taller seleccionado. Frecuentemente los temas armonizaban con el lugar que decoraban.
Al no poder comprar cuadros de los pintores griegos celebres, fueron los particulares los que hicieron de sus residencias verdaderas pinacotecas con la copia de estos originales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario