Creador de clásicos que todo el mundo canta como “Uno”, “Cafetín de Buenos Aires”, “Grisel”, “Adiós Pampa Mía”, “Tanguera” y “Taquito Militar”, entre cientos de melodías que no solo representan el alma porteña sino también el del gaucho y del hombre de campo argentino.
Mores es un compositor nacional, toda su música está construida en las formas del tango, la milonga, el vals, el malambo y otros ritmos del país. Su música es celebratoria, siempre que toca Mores hay fiesta popular.
Mores representa una historia riquísima del tango y la música popular argentina cuando llenaba los teatros de Buenos Aires con varias comedias musicales, los cines con películas, las radios con músicas en vivo y las salas y cafés con música a toda hora. El Maestro dice: “Donde hay música y se recuerda lo mejor de la cultura siempre hay algo que festejar...”. |
MOSCÚ.- El coreógrafo ruso Igor Moiséyev, creador de la danza escénica, un género nacido de la fusión del ballet clásico y los bailes tradicionales, ha fallecido a los 101 años, según ha informado la Agencia Federal de Cultura y Cinematografía rusa. Moiséyev, director del Conjunto Académico de Danzas Populares de la Unión Soviética y nombrado Artista del Pueblo de la Unión Soviética en 1953, nació el 21 de enero de 1906 en Kiev.

creo una danza famosa Moscu nunca antes vista.
Minoru Yamasaki
(Seattle, 1912 - Detroit, 1986) Arquitecto estadounidense recordado especialmente como autor de las famosas "Torres gemelas" del World Trade Center de Nueva York.
En la segunda mitad de los años sesenta, Minoru Yamasaki y Emery Roth recibieron el encargo de construir el World Trade Center, proyecto que formaba parte de una ambiciosa operación urbanística de revitalización de la zona portuaria de Manhattan, abandonada desde la crisis de la década de los treinta. La iniciativa fue considerada excesiva e inmediatamente surgieron los opositores. La polémica propuesta arquitectónica del autor de los rascacielos fue criticada por varios expertos, que calificaron el proyecto como «un montón de bloques de Lego», pero nada impidió que en agosto de 1966 comenzaran las obras.
opinión: una gran contribución ala sociedad moderna con una magnifica planeacion de la materia por parte de el autor.
A mediados del siglo XIX, con el nacionalismo musical, el centro geográfico en cuanto a creación e innovación pasó de París aSan Petersburgo, donde el Ballet Imperial alcanzó cotas de gran brillantez, con un centro neurálgico en el Teatro Mariinski –y, posteriormente, en el Teatro Bolshói de Moscú–. La figura principal en la conformación del ballet ruso fue Marius Petipa, que introdujo un tipo de coreografía narrativa donde es la propia danza la que cuenta la historia. Hizo ballets más largos, de hasta cinco actos, convirtiendo el ballet en un gran espectáculo, con deslumbrantes puestas en escena, destacando su colaboración con Piotr Chaikovski en tres obras excepcionales: La bella durmiente (1889), El cascanueces (1893) y El lago de los cisnes (1895). A nivel popular, el baile más famoso de la época fue el can-can, mientras que en España surgieron lahabanera y el chotis.

El Diario de Ana Frank fue escrito por una niña judía llamada Annelies Marie Frankdurante la Segunda Guerra Mundial.
La bóveda de la Capilla Sixtina es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas y más bellas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas, que había sido realizada por Piero Matteo d'Amelia, según la tradición de los templospaleocristianos.

El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 m,1 de altura y 5,5 toneladas de peso,2 realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia. La escultura representa al Rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario